Diabetes Mellitus Gestacional
¿Se puede prevenir la Diabetes Gestacional?
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Dr. Enrique Reyes Muñoz Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana, Investigador Nacional nivel II del SNI.
1/25/20252 min read


La diabetes mellitus gestacional (DMG) es la diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo y que claramente no es una diabetes previa al embarazo. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes la DMG afectó a 21 millones de embarazadas en 2021. En México, afecta entre un 20% de las mujeres embarazadas. Se han identificado diversos factores de riesgo para el desarrollo de DMG, entre los cuales están: sobrepeso u obesidad previa al embarazo, antecedente de DMG, enfermedad cardiovascular, edad materna mayor de 35 años, antecedente familiar de diabetes, antecedente de bebes con peso mayor a 4Kg, antecedente de síndrome de ovarios poliquísticos, entre otros. La prueba de sangre (curva de tolerancia oral a la glucosa) para realizar el diagnóstico de DMG se debe ofrecer a todas las embarazadas entre las 24 y 28 semanas de gestación. Idealmente las mujeres con tres o más factores de riesgo (sobrepeso u obesidad, antecedente familiar de diabetes, Etc.) deben tener al menos un examen para descartar diabetes previa al embarazo.
La DMG se ha asociado con mayor riesgo de complicaciones perinatales en el binomio madre-hijo en el corto plazo; preeclampsia, nacimiento pretérmino, cesárea, feto con macrosomía, distocia de hombros, nacimiento pretérmino, hipoglucemia neonatal y a largo plazo; mayor riesgo de diabetes 10 a 15 años después del embarazo e implicaciones de la programación fetal en hijos de madres diabéticas que predisponen a mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico, diabetes y enfermedad cardiovascular.
En los últimos años ha habido un creciente interés por evaluar intervenciones preventivas para DMG, los cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio) y los suplementos nutricionales representan una estrategia segura y efectiva para prevenir DMG, entre las intervenciones que han sido evaluadas en estudios clínicos aleatorizados se incluyen: Cambios en el estilo de vida, mio-inositol y vitamina D.Los cambios en el estilo de vida que incluyen (cambios en la composición de la dieta, ejercicio y/o la combinación de ambos), iniciados antes de las 15 semanas de gestación disminuyen entre 10 y 30% el riesgo de desarrollar DMG.
Mio-inositol: La suplementación con mio-inositol durante el embarazo, iniciado entre las 12 y 14 semanas de gestación, disminuye el riesgo de desarrollar DMG en un 47% . Adicionalmente el mio-inositol disminuye un 66% el riesgo de preeclampsia y disminuye un 65% el riesgo de nacimiento pretérmino.
La deficiencia de vitamina D en el embarazo es un factor predisponente para resultados adversos maternos, como insuficiencia placentaria, preeclampsia, aumento de riesgo de infecciones vaginales, enfermedades autoinmunes tiroideas, entre otros. Así como neonatales, como aumento de riesgo de restricción del crecimiento fetal, parto pretérmino y nacimiento por cesárea.
Así mismo, existe evidencia sobre la asociación de deficiencia de vitamina D y el riesgo aumentado de desarrollar DMG, la suplementación con vitamina D podría disminuir el riesgo de desarrollar DMG.
Acude a tu médico y solicita mayor información sobre prevención de DMG, y como saber si tienes riesgo de desarrollar DMG.
DIABETES GESTACIONAL
Las mejores ginecólogas en CDMX
Hospital San Angel Inn HMG Coyoacán
División del Norte 3395, Consultorio 302, El Rosario, Coyoacán, CDMX, 04380.
Citas: 559155-3755. WhatsApp: 556154-5048
Torre de Especialidades San Angel Inn Acora del Valle :
Avenida Cuauhtémoc 1040, Consultorio 1060. Narvarte Poniente, Benito Juárez, CDMX. C.P. 03020 Citas: 555575-6237. WhatsApp: 553677-5324
Sucursal TAXQUEÑA Taxqueña 1333, Consultorio 104, Campestre Churubusco, Coyoacán, CDMX, 04200.
Citas: 552289-7474 WhatsApp: 554829-4391
Contacto:
© 2025. All rights reserved.
Aviso de Publicidad COFEPRIS. 213300202A0204 Dr. Enrique Reyes Muñoz Especialidad en Ginecología y Obstetricia Ced. Esp. 5419252